domingo, 24 de junio de 2018

Análisis de intervención

En el curso de Educación física se diseño un plan de trabajo para llevarlo a la practica, este fue adecuado a peticiones de la docente titular, sugirió trabajar con un circuito, es decir, el presente plan de trabajo es un circuito. Posteriormente se realizo la praxis de esta planeación, se consolido una reflexión y análisis de la intervención, mencionando los factores que resultaron satisfactorios, como son el tiempo, el escenario, los ambientes y los materiales curriculares.
Da clic en la palabra Sistematización para visualizar el trabajo. 

Fichero Unidad 2

El fichero consiste en la recolección de información acerca de lo trabajado en el curso de "Educación física". Se realiza una retroalimentación de las actividades, estrategias, aprendizajes y metodologías implementados en las clases, manteniendo una estructura similar a la planeación, es decir, inicio, desarrollo y cierre. Un punto importante a tratar es la forma de evaluación de las actividades, cada alumna, realiza una evaluación en cada ficha, para poder posteriormente llevarla a la practica dichas actividades. 
Para analizar el fichero da clic en la palabra FICHA .

Planeacion sociomotricidad

Se realizo un plan de trabajo con énfasis en la sociomotricidad, tomando como referencia las actividades vistas y trabajadas en las clases del curso de educaciòn física, este plan de trabajo consta de una duración de 45 minutos, con criterios de inicio, actividad de integración, desarrollo, cierre, relajación y evaluación. 
Da clic en la palabra PLAN para revisar la planificación. 


Ensayo Educación física

La educación física a lo largo de la historia ha formado un papel importante para la sociedad, el presente trabajo se centra en el análisis de la educación física en el ámbito educativo, tomando como referencia su historia, sin olvidar algunos conceptos que influyen en esta, los enfoques establecidos para la enseñanza y aprendizaje de esta.

Mapa sociomotricidad

En la educaciòn física se ven envueltas las habilidades sociomotrices, son un conjunto de destrezas que se van adquiriendo, estas habilidades proporcionan autonomía, pensamiento y relación social. Estas permiten desarrollar en el cuerpo los deportes, permitiendo un grado de destreza en el entrenamiento y la practica. 
El presente trabajo muestra los conceptos que completan las capacidades sicomotrices, los factores que intervienen y como influye en los niños. 
Da clic en la palabra SICOMOTRICIDAD para visualizar el mapa.
Imagen relacionada

Fichero Unidad 1

El fichero consiste en la recolección de información acerca de lo trabajado en el curso de "Educación física". Se realiza una retroalimentación de las actividades, estrategias, aprendizajes y metodologías implementados en las clases, manteniendo una estructura similar a la planeación, es decir, inicio, desarrollo y cierre. Un punto importante a tratar es la forma de evaluación de las actividades, cada alumna, realiza una evaluación en cada ficha, para poder posteriormente llevarla a la practica dichas actividades. 
Para analizar el fichero da Imagen relacionadaclic en la palabra FICHA.

Planeación

El presente trabajo consiste en un plan de trabajo en relación al curso de Educaciòn física, hace énfasis en una activación física, la cual mantiene los siguientes criterios, Inicio (activación de integracion y calentamiento), desarrollo y cierre, a su vez, con una duración de 15 minutos. El realizar planificaciones es familiarizarse como docente en formación con actividades para trabajar este ejercicio, que favorezcan a los párvulos en sus habilidades y capacidades.  

Resultado de imagen para actividades fisicas en el preescolar

Cuadro comparativo (Deporte y Educacion física)

Es importante definir los conceptos de Educacion física y Deporte, se entiende por pedagogía deportiva la ciencia que trata sobre las relaciones entre las Actividades Físicas Escolares y de la educación. Debe ocuparse de establecer las bases teóricas para la práctica educativa de las Actividades Físicas Escolares, a través de las cuales se puede contribuir al desarrollo del hombre y a enriquecer su vida en general. En cambio la Educación Física como práctica social y educativa engloba la cultura del movimiento corporal – la gimnasia, el deporte, el juego, la expresión corporal, las actividades corporales y motrices en la naturaleza y otras; Es importante trabajar con ambas ya que éstas contribuyen a la disponibilidad de sí mismos, a la interacción con los otros y con el ambiente natural y otros.
Para lograr identificar los aspectos que  estos conceptos los acontecen da clic en la palabra Cuadro.

Tipos de articulaciones y movimientos articulares

La presente investigación brinda información de interés, como el conocer que elementos conforman el cuerpo humano, como primer momento se enuncian las articulaciones. El presente trabajo muestra la importancia de conocer en qué consisten las articulaciones y sus movimientos, sin las articulaciones sencillamente no se podría realizar ninguna de las
actividades tan simples y normales a las que se está acostumbrado. Da clic en la palabra Articulaciones para analizar la investigación.

Imagen relacionada

Línea del tiempo

La educación física es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Realizar una línea del tiempo sobre la Educaciòn fisica amplia los conocimientos adquiridos sobre esta, ayuda a realizar actividades en este campo con aprendizajes mas significativos.
Para visualizar la línea del tiempo trabajada en el curso que lleva por titulo "Historia de la educaciòn física", dar clic en la palabra Línea